 |
ITINERARIOS |
 |
Este itinerario nos lleva hasta
la laguna de aclimatación, en la cual hay dos puestos de observación donde pueden
contemplarse ejemplares de las aves acuáticas más representativas, eso sí, en
cautividad. Aquí pueden verse algunas de las especies mas difíciles de observar en
libertad, como el porrón pardo. Es un lugar preferido por los niños.
En la laguna la mejor luz es la de la mañana, con
el sol a la espalda. Es el único recorrido que nos acerca al río Guadiana, donde la
permanencia del agua es mayor. El circuito enlaza con la Isla del Pan. |
Es el itinerario
más conocido del Parque. Tiene una longitud de 2.000 mts., que merece la pena recorrer ,
a través de pasarelas de madera que unen varias islas a lo largo de todo el camino.
Este itinerario pasa desde la orillas, con
vegetación de bajo porte y tarayes aislados, atravesando carrizales, hasta llegar a las
zonas de agua libre, pequeñas tablas rodeadas de masegar-carrizal. |
Pasando por la Isla de la Entradilla, y
la Isla del Descanso, llegamos hasta la Isla del Pan, en la que hay un mirador, situado en
el punto más alto de las tablas, y de donde podemos tener una visión de conjunto de las
mismas.
Una senda que parte de la Isla del Pan, nos conduce
hasta el Bosque de los Tarayes, la más importante formación arbórea del Parque. |
Bordeando el espacio protegido a través
de una senda de 1.500 mts., con desviaciones a observatorios faunísticos, se accede a
Prado Ancho, desde donde se goza de la mejor panorámica de las tablas centrales y de su
fauna.
Dado que los observatorios dan vista al oeste, las
mejores horas para realizar este camino son las de la mañana. |
|