La exposición sueños cercanos esta compuesta por imágenes realizadas con la técnica ICM, o movimiento intencionado de cámara. Como casi todas mis fotos suelen estar realizadas en mi entorno físico más cercano, pero a veces las formas están tan desdibujadas que podrían haber sido echas en cualquier sitio. Al igual que en los sueños, lo conocido se mezcla con lo desconocido, lo real con lo imaginario. Es por eso que el título de la misma «Sueños cercanos» no puede ser más apropiado. A continuación dejo el texto que sirve de presentación para esta exposición, así como enlaces a las imágenes que conforman este trabajo, conjunto que no es cerrado y que seguramente ire cambiando y aumentando a lo largo del tiempo. Y más abajo enlances a los espacios expositivos por los que van pasando está muestra.
Durante mucho tiempo me he dedicado a la fotografía de paisaje, la que Ansel Adams consideraba el culmen de la fotografía. Y aunque aún podría seguir contando muchas cosas utilizando sus amplias posibilidades, desde un tiempo a esta parte me he visto atraído por una fotografía que me permite mostrar un aspecto más espiritual de mi expresión artística. Que me permite mostrar el mundo de los sueños. Y es que la fotografía ICM me ha llevado a establecer un lazo entre el mundo físico y el mundo espiritual, entre el interior y el exterior. Me ha permitido realizar un enfoque más subjetivo, a veces coqueteando con lo abstracto, y siempre con el atractivo de ese componente azaroso de la vida y que tanto se parece a una acuarela.
Sobre la técnica ICM:
ICM, son las siglas en inglés de “Movimiento intencionado de cámara”, es decir, se trata de fotografías en las que se ha realizado movimientos de la cámara durante el tiempo en que se estaba captando la imagen.
Hay diferentes técnicas y tratamientos dentro del ICM que, si estas interesado, puedes consultar en Internet. Sobre esta exposición tengo que decir, que casi todas las imágenes se han obtenido con una única exposición, aunque hay algunas con doble o triple exposición, y que todas ellas se imprimen tal y como salen de la cámara, salvo los ajustes generales de color, saturación, contraste, etc. Pero nunca se han empleado añadidos, sustracciones ni ningún tipo de alteración digital de ese tipo. Es decir, que las formas y luces son las que la cámara capta de la realidad.
Comentario que acompaña a la exposición
- Enlace a las Imágenes de la exposición
- Fotos relacionadas con la muestra en el espacio «Clínica Juan Araque» de Daimiel durante los meses de Junio a Agosto de 2022.
- Fotos de la primera muestra de la exposición que tuvo lugar en el espacio «Sindical Espacio 13» de Daimiel, del 15 ce Enero al 20 de Marzo de 2022