En esta página te presento algunas de mis creaciones en fotografía inmersiva, o imágenes en 360 grados. Parte de ellas contienen tours virtuales que permiten visitar varios escenarios enlazados. Pulsa sobre los puntos calientes o «hotspots» que aparecen al visualizarlas y descubrirás las sorpresas ocultas.
Como ves están divididas en 4 grupos: «Daimiel 360», «Otras localizaciones», «Exposiciones» y «Sociales».
Las de Daimiel 360 forman parte de un proyecto que he comenzado este año 2015, y que denomino así «Daimiel en 360». Las realizadas hasta el momento puedes verlas en esta relación, o en el plano de situación de Google que hay más adelante:
Selecciona una de las pestañas:

San Pedro Apóstol (Daimiel). Foto inmersiva de la iglesia de San Pedro Apóstol de Daimiel, después de la
reforma del presbiterio realizada en marzo 2015.

Ermita de La Paz (Daimiel). El Jueves Santo del 2015. Con los pasos de
«los moraos» ya preparados para el desfile procesional del Viernes Santo.

Aquí se muestra un tour virtual en el que pueden visitarse dos estancias: la sala principal del centro en el que se exponen maquetas, paneles, dioramas, etc. Y una recreación del interior de una cocina de pescadores de Las Tablas. Para pasasr de una estancia a otra pulsa sobre el punto animado que aparece en las imágenes. Enlace a la página del Centro.


Granada vista desde la Plaza de Las Pasiegas.
Música de fondo: Improperium (P. Rebassa). Interpretado por el Coro de Cámara Lamium, album «A través del silencio»


Exposición H2O – de Mercedes Lara Foto inmersiva sobre la instalación de Mercedes Lara Garzás (H2O) realizada en el Museo Comarcal de Daimiel del 17 de Marzo al 17 de Abril de 2016



Alcázar Soria (solista), Carmen Pilar Soria (coros) y Rubén Alcázar Soria
(guitarra y coros)
Vista 360º desde el mirador de la Isleta del Moro Arráez, en el Parque Natural del Cabo de Gata.
La «Isleta del Moro Arráez» es un pequeño pueblecito pesquero en el entorno del Parque Natural del Cabo de Gata. En él se ha sabido mantenerse ese encanto de los pueblos de pescadores, creciendo de una forma sostenible, compatible con el turismo. Aquí dejo una imagen en 360, tomada desde el mirador, desde donde pueden contemplarse los Escullos.
Foto esférica, a baja resolución, de la «Mata Merendera» con la Vía Lactea.
Se trata de un previo, para realizar fotos nocturnas de este tipo a alta resolución. Aun hay que solucionar algunos problemillas, pero en ello estamos. (Para verla en 360 necesitas tener el dispositivo, y facebook actualizados a una de las últimas versiones)
Para los foráneos hay q puntualizar q la «matamerendera» es un paraje a medio camino entre Daimiel y el Santuario de su patrona: La Virgen de las Cruces, donde habitualmente, los mozos q la portan a hombros, realizan un descanso.