Ganando con la distancia – Diario fotográfico 2018 (14/11/2018)

Mujer paseando por un parque, entre árboles y arbustos

Al igual que el uso de grandes angulares nos permite dar la sensación de cercanía y de involucrarnos de alguna forma en la escena, con el uso de teleobjetivos ocurre todo lo contrario, nos aleja de la escena, no sólo físicamente, si no que nos hacen ser solamente un observador imparcial.

Esta mañana veía paseando por el parque a esta mujer, con pinta de estar apesadumbrada, o al menos esa es la sensación que transmitía, pensativa, cabizbaja, y teléfono en mano.… Continuar leyendo/Read more

El hombre entre ficciones – Diario fotográfico 2018 (13/11/2018)

Foto de calle con una cabina telefónica en primer termino y la fachada de una iglesia al fondo.

Ayer ponían en la 2 de TVE la película de Woody Allen “Magia a la luz de la luna”. Evidentemente no es de las mejores películas de este director, pero hay una magnífica interpretación de Emma Stone y Colin Firth. Y a lo que iba, que en ella se plantea la necesidad del ser humano de creer en algo, más allá de lo racional y demostrable; incluso aunque sepa que no es cierto.… Continuar leyendo/Read more

Cenital – Diario fotográfico 2018 (12/11/2018)

Plano cenital de dos personas cruzando una calle

Generalmente es bueno ver todo lo que nos acontece con cierta distancia, tanto lo bueno como  «lo malo», o al menos lo que así calificamos en un principio. En el primer caso porque esto nos hace ser más humildes y en el segundo porque disminuye nuestros temores.

Al realizar esta mañana esta foto, desde un punto de vista muy elevado, como puede observase, me acordaba de ese famoso fragmento de video de Karl Sagan que casi seguro que conoces, pues ha sido muy difundido “Un punto pálido azul” pero que en cualquier caso te invito a visionar de nuevo, pues no es malo recordarlo.… Continuar leyendo/Read more

Una ventana desde mi ventana – Diario fotográfico 2018 (11/11/2018)

Fotografía de una ventana vieja

Una ventana desde mi ventana

Para la foto de hoy no he tenido que esforzarme demasiado. Se trata de la ventana que veo desde la ventana de mi habitación. Y que me sirve de pretexto para hablar un poquito de la importancia que este elemento constructivo ha tenido en  la historia de la fotografía desde sus orígenes.

Hay que decir que por un lado puede considerarse como algo normal, y que puede ser debido a simplemente una cuestión práctica, pues podemos imaginarnos a  aquellos pioneros de la fotografía metidos en sus cuartos, o talleres, experimentando con cientos de productos químicos para conseguir captar y fijar la imagen sobre cualquier superficie.… Continuar leyendo/Read more